viernes, 25 de mayo de 2012

Resistencia de Materiales



CONTENIDOS:


I.              CONCEPTO Y ANÁLISIS DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
II.             CARGA AXIAL.
III.            TORSIÓN.
IV.           FLEXIÓN.
V.            ESFUERZOS COMBINADOS.
VI.           COLUMNAS.


I.              N° UNIDAD TEMÁTICA: I                                 NOMBRE: Concepto y análisis de
                                                                                            esfuerzo y deformación
1.1       
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
1.1.6

1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4

1.3
Introducción
Definición de Resistencia de Materiales.
Objetivos generales de la resistencia de materiales
Miembros estructurales.  Clasificación.
Hipótesis y  principios.
Fuerzas internas y componentes de fuerza interna. Método de secciones.
Clasificación de cargas.

Definición de esfuerzo normal  y cortante.
Componentes del esfuerzo en un punto.
Variación de los esfuerzo en función del ángulo.
Ecuaciones de transformación de esfuerzo.
Esfuerzos y planos principales y de corte máximo. Círculo de Mohr.

Deformación unitaria normal y cortante.



N° UNIDAD TEMÁTICA: II                     NOMBRE: Carga Axial.
2.1
2.2
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.2.4
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
Esfuerzo de tensión y compresión.
Propiedades Mecánicas. Ensayo de tensión.
Esfuerzos: límite de proporcionalidad, cedencia, último.
Zona elástica y zona plástica.
Factor y margen de seguridad.
Ley de Hooke.  Módulo de elasticidad.
Deformación axial.
Esfuerzos y desplazamientos de estructuras isostáticas.
Problemas hiperestáticos.
Esfuerzos debido a efectos térmicos
Diseño por resistencia y rigidez.









N° UNIDAD TEMÁTICA: III                            NOMBRE: Torsión simple.
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.6.1
3.7


Esfuerzo cortante.  Ley de Hooke  para esfuerzo cortante.
Definición e hipótesis fundamentales.
Obtención de esfuerzos por torsión.
Obtención del ángulo de torsión.
Diseño de ejes macizos y huecos por resistencia y rigidez.
Potencia transmitida por un momento de torsión.
Cálculo de árboles de transmisión.
Problemas hiperestáticos.






N° UNIDAD TEMÁTICA: IV        NOMBRE: Flexión Simple.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6

4.7
4.7.1
4.7.2
4.7.3
4.7.4
4.8
4.8.1
4.8.2
4.8.3
Vigas.  Clasificación.
Hipótesis y limitaciones de la teoría de flexión.
Tipos de apoyos y reacciones que absorben.
Tipos de cargas en vigas.
Fuerza cortante y Momento flexionante, signos convencionales.   Gráficas
Relación en carga, fuerza cortante y momento flexionante.  Trazo simplificado de diagramas de fuerza cortante y momento flexionante.
Obtención de esfuerzos. 
Línea, superficie y eje neutro.
Ecuación general de la Flexión.
Módulo de sección. 
Selección y diseño de secciones transversales para vigas.
Deformación en flexión.
 Obtención de la ecuación diferencial de la elástica.
Método de la doble integración.  Funciones de singularidad.
Diseño de vigas por deformación.







N° UNIDAD TEMÁTICA: V                                  NOMBRE: Esfuerzos Combinados.
5.1

5.2

5.3
5.4
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3

Principio de superposición aplicado a esfuerzos combinados.

Flexión asimétrica en vigas de sección transversal simétrica.

Esfuerzo normal y de flexión combinados.
Ecuación general de la flexión.
Aplicación del círculo de Mohr.
Esfuerzo normal y de torsión combinados.
Torsión y flexión combinadas.
Caso general de esfuerzos combinados.





N° UNIDAD TEMÁTICA: VI                                 NOMBRE: Columnas.
6.1
6.1.1
6.1.2
6.2
6.2.1
6. 2.1
6. 2.2
6. 2.3
6.3
6.3.1
6.4
6.4.1
6.4.2
6.4.3
6.4.4
6.4.5

Columna Corta.
Con carga céntrica, con excéntrica.
Posición del eje neutro.
Columnas largas con carga céntrica
Carga crítica (Ecuación de Euler). Esfuerzo crítico relación de esbeltez.
Longitud efectiva de pandeo para diferentes tipos de condiciones en los extremos.
Diagrama esfuerzo crítico-relación de esbeltez
Análisis de columnas.
Fórmulas empíricas.
Columnas de acero, aluminio.
Columnas largas con carga excéntrica.
Carga crítica. Flecha máxima.
Ecuación de la secante.
Método del esfuerzo admisible.
Método de interacción.
Comparación de métodos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario