CONTENIDOS:
I.
Mediciones
eléctricas
II.
Ley
de Ohm y leyes de Kirchhoff.
III.
Métodos
de análisis
IV.
Modelos
equivalentes de componentes electrónicos
N°
UNIDAD TEMÁTICA: I
NOMBRE: Mediciones Eléctricas
|
|
1.1
1.1.1
1.2
1.2.1.
1.2.2
1.2.3
1.3
1.3.1
1.4
1.5
1.5.1
1.5.2
1.5.3
1.6
1.6.1
1.7
1.7.1
1.7.2
|
Introducción.
Importancia de la
metrología en cualquier ámbito y conceptos básicos (medición, magnitud,
patrón, incertidumbre, error, exactitud, precisión).
El
Sistema Internacional de Unidades.
Magnitud, símbolo y
definición de cada una de las Unidades base del SI.
Prefijos para formar
múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI.
Conversiones entre
unidades del SI y otros sistemas.
Variables
Eléctricas
Tensión eléctrica,
intensidad de corriente, resistencia, capacitancia, inductancia.
Tablilla
de montaje para prueba de circuitos
Mediciones
de Variables Eléctricas.
Vóltmetro
analógico y digital, métodos de medición, calibración y aplicaciones.
Ampérmetro analógico
y digital, métodos de medición, calibración y aplicaciones.
Óhmetro analógico y
digital, métodos de medición, calibración y aplicaciones.
El
osciloscopio analógico y digital.
Medición
de amplitud pico, pico-pico, periodo,
frecuencia, fase, desfasamiento, modo XY.
Generador de señales.
Obtención de señales típicas de prueba: senoidal,
triangular y cuadrada.
Variación de amplitud, frecuencia, ancho de pulso,
modifación del nivel de CD.
|
N°
UNIDAD TEMÁTICA:
II
NOMBRE: Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff.
|
|
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
|
Tipos de circuitos y
elementos de circuito.
Fuentes
ideales dependientes e independientes de alimentación de tensión y de
intensidad en corriente directa.
Ley de Ohm.
Leyes de Kirchhoff.
Conexión serie – paralelo de resistencias
Divisores de tensión y de intensidad.
Análisis
de circuitos de dos mallas.
Potencia
(generada – absorbida)
|
N°
UNIDAD TEMÁTICA:
III
NOMBRE: Métodos de Análisis
|
|
3.1
3.2
3.3
3.4
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.5
3.5.1
3.6
|
Análisis de mallas.
Análisis de nodos.
Linealidad y
superposición.
Teoremas de Thévenin y Norton.
Teorema de Thévenin
Teorema de Norton
Aplicaciones a redes
eléctricas
Transformación de fuentes.
Fuentes
ideales y reales.
Teorema de transferencia de
potencia máxima.
|
N°
UNIDAD TEMÁTICA:
IV NOMBRE: Modelos
Equivalentes de Componentes Electrónicos
|
|
4.1
4.2
4.2.1
4.2.2
4.3
4.4
|
Modelo
equivalente del amplificador operacional lineal.
Modelo
equivalente del transistor bipolar (BJT).
Modelo
Hibrido.
Modelo
re.
Modelo
equivalente del transistor MOSFET.
Análisis
de circuitos con transistores, amplificadores operacionales y elementos
resistivos utilizando los métodos de nodos, mallas, superposición, Thévenin y
Norton.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario